
– Comunicación emocional en adolescentes.
– Miércoles 18 de abril a las 5 de la tarde.
Ponentes:
—-> SALVA ATIENZA: Actor, payaso y terapeuta. Profesional de las artes escénicas desde el año dos mil. Formado en Gestalt Arteterapia Humanista, Psicoterapia Integrativa (Programa SAT. Fundación Claudio Naranjo), Gestalt Infantil y adolescencia. Ponente en cursos de formación y coordinador de talleres de teatro y terapia con niños y adultos. Trabaja actuando periódicamente en bibliotecas, centros educativos y otras instituciones.
En la actualidad compagina el trabajo escénico con la labor terapéutica, llevando a cabo programas y campañas pedagógicas, en ámbitos cómo la salud o el fomento de la Lectura y las artes.
Organiza cursos y Jornadas de formación para profesores, con la asociación Proexdra, Profesores por la Expresión Dramática en España.
—-> INMACULADA PANDURO: Logoterapeuta y especialista en atención temprana desde el año 2000, formada en Educación holista en Terapia Gestalt Infantil y Adolescente, Especialista en procesos de terapia grupal en Gestalt y actualmente realizando una formación de terapeuta individual de Gestalt. Ponente de charlas informativas para grupos de padres y madres de guardería, embarazadas en el centro de salud y jornada de diversidad del Ayuntamiento. Monitora de actividades lúdicas y educativas con niños y niñas Coordinadora de un Equipo de Atención Temprana, Docente del prácticum de Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Educación pero sobre todo, soy MADRE de una hija de 14 años y de un hijo de casi 3 años.
Llevo 18 años trabajando las dificultades de comunicación, y los problemas que derivan de ello, y durante 14 años he ido compaginándolo con la crianza donde he puesto en juego mi propio conocimiento profesional. A través de muchas y muy diversas experiencias en mi vida, pero sobre todo con la crianza unida a mi vocación, he ido aprendiendo muchísimo sobre mí misma y he adquirido una comprensión mucho más profunda del sentido de la comunicación y las “dificultades” que tengo con ella, pudiendo ahora tener una visión más consciente e integradora y poder acompañar los procesos terapéuticos desde la ACEPTACIÓN de lo que hay, el RESPETO de lo que es y el AMOR donde todo es posible.