Silencio
Hoy es un día triste para todos los que nos dedicamos a la docencia, tras la triste noticia del asesinato de nuestra compañera Laura en El Campillo (Huelva). Laura, como algunas de nuestras compañeras, como muchas de nuestras alumnas. Al igual que muchos de nosotros cuando comenzamos nuestra andadura en la enseñanza, Laura era profesora interina, lejos de casa, pero con ganas de enseñar y aprender; nerviosa, pero ilusionada. Hoy todas esas inquietudes han quedado en silencio para siempre, y nosotros, aunque no sea mucho, guardamos silencio por ti. Pero solo hoy, porque mañana gritaremos con todas nuestras fuerzas, para que ninguna otra mujer tenga miedo al volver a casa.

A Laura no le ha dado tiempo de disfrutar de esta maravillosa profesión; hagamos con ella, educando en igualdad y respeto, que nunca tengamos que lamentar más hechos como este. Descansa, compañera.
Voces contra la violencia de género
El pasado domingo 25 de noviembre se celebra internacionalmente el día contra la violencia hacia las mujeres. Al coincidir en un día no lectivo, nuestro centro ha celebrado una serie de actividades durante los días 22 y 23, jueves y viernes, con el objetivo de visibilizar este tipo de violencia, homenajear a las víctimas y, sobre todo, demostrarles que cuentan con el apoyo de toda la sociedad, que se alza como una única voz contra una lacra como esta.

Para simbolizar nuestro apoyo a las víctimas, todo el personal del centro lució estos días en sus muñecas una pulsera violeta. Dichas pulseras han sido realizadas durante el mes de noviembre por el alumnado de 3º de ESO de la asignatura Cambios Sociales y Género; un laborioso trabajo, ya que han sido más de 1000 las pulseras fabricadas a mano.

En segundo lugar, las tutorías de la ESO han trabajado el tema en clase participando en el ya tradicional Concurso Municipal de Pancartas contra la Violencia que organiza la Asociación de Mujeres Amatista. Todas ellas han decorado estos días las paredes del hall del instituto, recordándonos cada mañana la necesidad de afrontar este problema.

La pancarta «Silenciadas», obra de los alumnos de 4º Dina Mendoza y Álvaro Enríquez consiguió hacerse con uno de los premios del concurso. La pancarta además recogía el esfuerzo de sus compañeros de 3º, incluyendo las pulseras contra la violencia como un elemento principal de la misma.

También se ha trabajado en el aula, en diferentes asignaturas. Por ejemplo, el alumnado de 1º de ESO A ha estado realizando unos fantásticos cómics, con la profesora Ana Cristina Coba, que además también ha sido la encargada de realizar la estupenda señal que ahora decora la entrada al centro.


Para concluir, el jueves durante el recreo celebramos un pequeño acto en el hall del centro, en el que los estudiantes de bachillerato Claudia González y Antonio Hevilla leyeron los relatos con los que participaron en el III Certamen Provincial contra la Violencia de Género en la Juventud. El de Antonio precisamente fue uno de los finalistas del concurso, entre los más de 200 relatos presentados.

Enhorabuena a todos y todas, alumnos, alumnas, profesores y profesoras por, un año más, demostrar su compromiso con esta causa. Esperemos que más pronto que tarde seamos capaces de circular por el camino de la igualdad y la no violencia. Nosotros, desde luego, no dejaremos de intentarlo, un curso tras otro, día tras día, para que nunca sea nuestra asignatura pendiente.
Escribiendo contra la violencia de género
La asociación Iniciativa Internacional Joven convoca el III Certamen de Microrrelatos sobre Violencia de Género en la Juventud.

Gracias a esta convocatoria, alumnado de toda la provincia de Málaga podrá dar rienda suelta a su imaginación al mismo tiempo que denuncia una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Los microrrelatos tendrán que tener un máximo de 200 palabras, y podrán enviarse hasta el próximo 5 de noviembre de 2018. A continuación tenéis las bases completas del certamen: Bases 2018 (Certamen Violencia Género).
Si tenéis alguna duda podéis contactar con el coordinador del Plan de Igualdad del centro, el profesor Diego Torreblanca, ya sea en el propio instituto o a través de su correo electrónico (ccssdiego@gmail.com). ¡Mucha suerte, y a escribir!